sábado, 9 de septiembre de 2017

Panadería (Parte 1/6) - Calidad, tipificación, control y alteraciones



Conceptos Generales

De los cereales como dijimos anteriormente, el más importante es el trigo, que se puede panificar por sí solo y sirve de base para mezclar con otros cereales, vegetales y productos cárneos, por ejemplo: el pan de jamón, salame, etc.

Como segundo cereal en importancia sigue el centeno, que también se puede panificar por sí solo, pero no con la posibilidad del trigo. Por lo general se mezcla con éste en mayor o menor proporción.


Otros cereales que contienen cierto tipo de gluten son: la cebada y la avena, pero no se pueden panificar solos o sea que hay que mezclar con harina de trigo. 

El conjunto de estos cuatro cereales, a saber: trigo, avena, cebada y centeno, forman lo que se conoce en medicina como el T.A.C.C. que perjudica en gran forma a los que padecen la enfermedad CELICEA, porque el gluten daña a los intestinos en forma notoria, por lo tanto el consumo de estos cereales y sus derivados está vedado para los celíacos.


El grano de trigo (Parte química)

Se compone de: proteínas, carbohidratos, (ambos solubles en agua y en forma de fibras) materias grasas, minerales y agua.

1)   Proteínas:
Son sustancias orgánicas complejas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y a veces un poco de azufre y fósforo. Las proteínas se forman en los tejidos vivos por la transformación de los aminoácidos simples en moléculas compuestas. Las proteínas suministran calor y energía. Los músculos contienen una proteína llamada miosina y el pigmento rojo transportador de oxígeno en la sangre, es la proteína llamada hemoglobina.

2)   Carbohidratos: Sustancias orgánicas compuestas, que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno. Todos los almidones y el azúcar pertenecen al grupo de los carbohidratos y son hallados en forma más abundante en los tejidos vegetales. Proveen calor y energía.

3) Materias grasas: Están compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, siendo combinaciones de glicerol y otros ácidos grasos. Se denominan aceites si son líquidos a temperatura ambiente o grasas en caso de tener estado sólido a la misma temperatura. Actúan como suministro de combustible, de calor y energía.

4)  Sales minerales o inorgánicas: La parte básica consiste de los metales de calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro; mientras que la parte ácida tiene los no metálicos fósforo, azufre, cloro y  yodo y existen vestigios de otros elementos.
Forman huesos, tejidos, músculos y sangre. Los no metálicos forman dientes, huesos y ayudan a la coagulación de la sangre. Después de esta breve reseña veremos cuáles son los “nutrientes que sustentan la vida”.

Se dividen en 3 categorías:

a)    Aquellos que se incorporan al organismo formando parte de su estructura:

      Calcio en los huesos.
                 Hierro en la sangre.
                 Proteínas de todos los tejidos del cuerpo.

b)    Aquellos que regulan los procesos metabólicos:

Vitaminas.
Minerales.

c)    Aquellos que producen energía y dan color al organismo:

Grasas.
Carbohidratos.

El trigo contribuye con nutrientes de las tres categorías.


Calidad y tipificación de harinas


La harina: Está compuesta de gluten (proteína) y almidón (carbohidratos) y en Argentina se clasifica según la cantidad de ceros que tenga. Si por ejemplo a un grano de trigo le practicamos un corte transversal podemos esquemáticamente saber que parte del grano se obtiene cada harina.

Ejemplo:


En este esquema se aprecian las partes fundamentales del grano de trigo, que consta de tres partes fundamentales. La cáscara o salvado, el endospermo, que es donde se saca toda la harina y la parte reproductiva que es el germen.

En el centro del grano está la harina 0000 (cuatro ceros o fideera) que es la más blanca y de mejor calidad.

Le sigue la 000 (tres ceros o panadera), que es ligeramente más oscura pero el gluten está en mayor porcentaje.

Luego le sigue la harina 00, un poco más oscura que la anterior y de característica galletera; ½ cero, galletera, luego harinillas para alimentos balanceados; graham para alimentos balanceados, afrecho para forraje y afrechillo, también para forraje.

0000 (Harina fideera del centro del grano. Cenizas máximo: 0.470 – 0.487. Humedad 15%).

000 (Harina panadera. Cenizas máximo: 0.65 – 0.723. Humedad 15%).

00 (Harina galletera. Cenizas máximo: 0.720 – 0.873. Humedad 14.7%).

0 (Harina galletera. Cenizas máximo 0.873 – 1.300. Humedad 14.7%).

½ 0 (Harina galletera. Cenizas máximo 1.350 – 1.361. Humedad 14.7%.

Harineras (alimentos balanceados).

Graham (alimentos balanceados).

Afrecho (salvado para forraje).

Afrechillo (salvado para forraje).


Control de harinas

Cuando el panadero recibe la harina por lo general confía en el molino que lo surte y en el vendedor, pero salvo las grandes empresas que solicitan una copia de Alveograma o de Farinograma, que son ensayos analíticos que se hacen a la harina, los demás recién sabrán la calidad de su harina una vez panificada y a veces se ésta presenta defectos es para lamentar.
Para que esto no suceda, el panadero cuenta con una serie de ensayos que puede efectuar fácilmente como por ejemplo:


1)    El ensayo de Pekar Seco o Húmedo, que consiste en lo siguiente

Cuando a la panadería nos llega una harina satisfactoria, hay que guardar un poco de la misma como “testigo”; luego sobre una placa de acrílico se coloca la harina testigo en el medio y a ambos lados las harinas a cotejar, estos montoncitos de harina tiene que estar bien juntos, luego se aplastarán con otro acrílico o espátula y se podrá observar la diferencia de coloración y la cantidad de pecas de salvado entre una y otra. Si no fuera bien visible la diferencia se puede sumergir en un recipiente con agua, no inclinandolo demasiado para que no se caiga la harina.

 Con el Pekar húmedo se verán más la impurezas y las pecas al humectarse serán más visibles.
Con este ensayo iremos sabiendo aproximadamente el color que va a tener la miga del pan. Pero hay que aclarar que el color no significa que la harina tenga mayor o menor capacidad panadera, sino que el color lo determinan los pigmentos carotenoides que contenga la harina, que a veces son de tono amarillento dando como resultado una harina ligeramente cremosa y a veces estos son grisáceos.

1)    Ensayo: gluten húmedo

Se pesa 25 grs. de harina en un recipiente limpio y seco y se le agregan 13 cm3 de agua y se amasan, si notáramos que la masa queda dura le iremos agregando un poco más de agua pero tendremos que medir la misma porque esto nos dará la pauta de la “absorción” aproximada de la harina, por ejemplo:

25 grs. de harina ----------- 14 cm3 de agua
100 grs. de harina ----------14 x 100 = 56 % de absorción
                                           ----------                                        

                                              25

Esto nos indica que en 100 kg. de harina le agregaremos 56 litros de agua aproximadamente o sea que ya sabemos la absorción de la harina que es de 56%.

El bollito de masa que hemos obtenido del amasado lo dejamos descansar unos 19 minutos y luego colocando un tamiz fino debajo procedemos a lavar el gluten, con el goteo de una canilla, y al ir comprimiendo con la mano el bollito de masa se irá desprendiendo el almidón que es la parte blanca, seguimos con la mano ahuecada debajo del goteo de agua y con el pulgar vamos desprendiendo el almidón, cuando el agua salga limpia y transparente, quiere decir que le quitamos todo el almidón y nos va a quedar una trama visco elástica que parece goma de mascar, tenemos que recuperar las hebras de gluten que pueden haber quedado en el tamiz, luego lo vamos secando entre los dedos hasta que transmita más humedad a la mano y luego se pesa.

Este sería el “análisis cuantitativo” (cantidad), por ejemplo:

25 grs. de harina, quedan 7 grs. de gluten
100 kg. de harina                                 7 x 100 = 28% de gluten
                   25

Por lo tanto, quiere decir que en 100 kg. de harina tendremos 28 kg. de gluten y el resto es decir 72 kg. Será almidón más humedad.

“Análisis Cualitativo” (Calidad)

Los  7 grs. de gluten que nos quedaron los sumergimos en un vaso con agua por unas dos horas, luego tomamos el gluten y tratamos de estirarlo para ver su elasticidad y tenacidad y esto nos dará la pauta de cómo se comportará la harina en la panificación.


Componentes del gluten

 - Glutenina.
 - Gliadina (soluble en alcohol).

De estos componentes los que le van a dar la característica al gluten y por ende a la harina son:

La Glutenina                 –          Tenacidad, elasticidad.
La Gliadina                   –           Extensibilidad, viscosidad.

Con un gluten que tenga una composición armónica de estos dos componentes, estaremos en presencia de una harina muy buena para la panificación.
Si por ejemplo tenemos una harina que tiene un gluten muy elástico, no quiere decir que la harina no sea buena, sino que tiene característica pastelera- facturera;  si por el contrario es muy tenaz, que tiene mucha Glutenina, será harina “panadera correctora” y por qué decimos correctora, porque por ejemplo tenemos una harina de gluten muy elástico y otra que tiene el gluten muy tenaz, la mezcla al 50% nos asegura una buena panificación, por esa razón es que el panadero mezcla harinas, hay que recordar que muchas veces de dos harinas que individualmente no son buenas para panificar, mezclándolas se obtiene un resultado bastante aceptable, porque lo que le falta a una lo tiene la otra.


 Alteraciones o enfermedades del pan

Algunas veces las enfermedades del pan son el resultado de trigos que fueron atacados por plagas y no fueron bien sanitizados. Otras, por el mal almacenamiento de la harina o por falta de higiene en la bodega y el lugar de trabajo.

Por lo tanto las bodegas de harina deben cumplir ciertos requisitos, a saber:
    
- Tiene que ser luminosas.

- Tienen que ser aireados.

- Temperatura máxima de 27° C.

- Humedad, no más del 70 % para evitar la proliferación de hongos.

- En las ventanas deben poner mosquiteros y lámparas que controlen mosquitos, moscas .

Las bolsas de harina deben depositarse sobre un palet que permita la limpieza y la aireación, las bolsas se estiraban cruzadas una sobre otra tratando de que no se apilen más de tres para evitar la formación de grumos. Es importante que la harina respire porque en caso contrario nos exponemos a fenómenos de oxidación e hidrolización a cargo de los lípidos, si esto sucede corremos el riesgo de que el producto tenga mal olor y sabor.
La harina una vez molida y envasada necesita un reposo de almacenamiento de unos 15 días para que alcance un equilibrio químico aceptable.


- Alteraciones del pan

Las alteraciones más frecuentes, sobretodo para los panes de varios días de conservación son los “Mohos” que por lo general se desarrollan en los panes de mayor volumen, por ejemplo el pan lactal envasado. Es recomendable en estos casos agregar Propionato de Calcio a razón de 3 grs. por un kg. de harina. También se utiliza la esterilización por medio del túnel de luz ultravioleta, por donde va pasando el pan por medio de una cinta. También el envasado en atmósferas modificadas, donde el pan es succionado por una Bomba de Vacío que le quitará el (O2) oxígeno y a su vez le inyectará nitrógeno (N2) que es un gas inerte donde no se pueden reproducir los mohos.

Otra alteración, diríamos que la más peligrosa, es la “Filamentación del pan”. Esta se manifiesta por lo general cuando las temperaturas y la humedad son altas y la produce un microorganismo llamado “Bacilus Mesentericus”, que puede hallarse en los lugares donde hay poca higiene, en harinas viejas, etc. se nota su presencia porque en los panes horneados aparece una mancha amarillenta a medida que el pan se enfría, va acrecentando el color, y un olor muy particular y desagradable que el panadero lo compara con el olor a orín de gato. Este bacilo soporta temperaturas de más de 90º C. es por eso que siempre aparece en el centro de los panes donde a veces no alcanza esa temperatura.


- Cómo evitar la filamentación

1)    Trabajar en las mejores condiciones de higiene personal.

2)    Lavar y desinfectar periódicamente el lugar de trabajo y maquinarias.

3)    Lavar con regularidad las tablas y tendillos, aquellos que lo tienen.

4)    Mantener la harina seca, ventilada y fresca.

5)    No guardar pan húmedo o viejo.

6)    Apartar del lugar de trabajo las devoluciones.

7)    Agregar para prevenir sobre todo en verano 250 cm3 de vinagre blanco de alcohol por bolsa de 50 kg y 150 grs. de Propionato de Calcio. Sobre todo en el pan Inglés o de Sándwich.


- Cómo combatir la filamentación

1)    Detectado el proceso infeccioso, eliminar todo el pan y restos de amasijos contaminados.

2)    Higienizar la panadería, esto incluye cuadra, despacho accesos, depósitos, incluye vivienda, si fuera continua, incluso hasta la ropa que se ha utilizado.

3)    Lavar todas las máquinas, útiles y pisos con una solución de Cloruro de Benzalconio. El profesor Raimond Clavel en su libro del pan, receta una fórmula para 100 kg de harina que está compuesta de:

 - 300 g Ácido láctico puro.
 - 700 g Fosfato ácido de calcio.
 - 200 g Ácido acético puro.
 - 2 litros Vinagre alimentario.
 -  430 g Acetato de calcio (exento de cobre y cinc)

4)    Agregar  un litro de vinagre blanco de alcohol por 50 kg de harina, subir la sal a 1,250 kg por bolsa y 160 grs de Propionato de Calcio.

5)    Cocinar bien los panes aumentado el tiempo de horneado.

6)    Reducir el tamaño de los panes para que en el centro llegue una temperatura que no deje desarrollar al bacilo.

7)    Lavar los pisos y techos con lavandina y por último consultar a un bacteriólogo o personal idóneo.

Por ejemplo cuando agregamos vinagre al agua, lo que estamos haciendo es bajar el pH de agua (potencial hidrógeno), de esta forma evitamos posibles contaminaciones con hongos y bacterias.

Una solución será ácida cuando contenga más iones Hidrógeno (H+) que iones hidrófilos (oH-) y una solución será alcalina cuando se encuentre un exceso de iones hidrófilos sobre iones hidrógenos.

La escala de pH (potencial de hidrógeno) va del 0 al 14, la  neutralidad o balance perfecto entre iones hidrógeno e hidrófilo se encuentra en el pH 7 que es el del agua. Cuanto más alto sea el pH más alcalino será, y cuanto más bajo sea, más ácido. Ejemplos de sustancias alcalinas son: hidróxido de potasio, hidróxido de sodio o soda cáustica. Ejemplos de sustancias ácidas son: ácido acético o vinagre, ácido clorhídrico o muriático y ácido sulfúrico.

Para determinar el pH se utiliza un potenciómetro bien calibrado, pero también se pueden usar papeles de tornasol que vienen con una escala de colores que son rojos para el pH ácido y azules para el pH alcalino como la escala va de 1 a 14 se compara el color y va a dar el pH que pueda tener la solución.


Control de fermentación en la panificación

Fermentación quiere decir hervir y este es el proceso que se observa al fermentar líquidos azucarados. En la panificación se producen distintos tipos de fermentación, a saber: alcohólica, acética, láctica y butírica.


Fermentación Alcohólica

Es la principal y se produce por acción de las enzimas de la levadura y las de la harina que transforman el almidón en azúcares más simples, sobre la que vuelve a accionar la levadura, formando el gas dióxido de carbono o anhídrido carbónico (CO2) y alcohol etílico.
El dióxido de carbono es el responsable del volumen que desarrollan las masas. El desarrollo óptimo de esta fermentación se logra cuando en el amasado final la masa está próxima a los 26º C.

Fermentación acética

Cuando el alcohol producido en la fermentación alcohólica se transforma en ácido acético, debido a la acción del Acetobacter Aceti que es un microorganismo que se desarrolla en temperaturas próximas a los 32º C.

Fermentación Láctica

Aquí entra en acción el Lactobacilo de Brucki, que transforma el azúcar en ácido láctico y la temperatura óptima de actividad se produce a los 35º C.

Fermentación Butírica

Es la fermentación no deseable en la fermentación y se produce a los 40º C, se desarrollan las bacterias butílicas y el pan toma un sabor amargo y ácido con migas secas y duras.


Retroenlace

Blog La cultura gastronómica
Panadería (Parte 1/5) - Panadería (Parte 1/7) - Aceites o grasas - Avena - Azúcar - Cebada - Centeno - Cereales - Gluten - Harina - Jamón - Salame - Sal - Trigo


Bibliografía
Recopilaciones y adaptaciones: “El Sabor Del Pan” R. CALVEL
Apuntes: Ing. R. FRANK
Trabajos originales de: LISTER SANCHEZ Y FELIPE AGUIRRE.
Material pedagógico F.I.A.G. (Año 1994) - http://www.iag.com.ar/ -



jueves, 7 de septiembre de 2017

Panadería (Parte 1/5). La miga, procesos y conservación


La Miga

Veamos cómo influye el mejorante sobre la miga:

La textura

Uno de los factores al que el consumidor da mucha importancia entre todas las cualidades del pan, es la textura de la miga.
Durante el amasado, la levadura se disuelve en el agua de la masa y transforma ciertos azúcares en gas carbónico. Este gas es soluble en agua, y cuando el agua se satura, el gas comienza a escaparse y forma pequeñas burbujas en el agua, (un poco como el agua gaseosa).
Estas burbujas que son retenidas por las estrías del gluten, son los futuros alvéolos de la miga.
Una buena y fina repartición le darán la darán la fuerza y la regularidad de los alvéolos en el producto acabado.

Amasado

Por ejemplo: el amasado de una baguette es más largo. Ese amasado súper intensivo rompe las cadenas más débiles del gluten. En esos sitios, las burbujas de gas pueden reunirse y dar lugar a la formación de grandes alvéolos repartidos en forma irregular.
Al formar, el trabajo es diferente: bien cerrado para el caso del pan de miga fina, y poco cerrado para la baguette. Si la masa está fuertemente cerrada, se eliminan las bolsas de aire retenidas en el gluten, obteniéndose así una textura más fina.
Así mismo, una baguette formada a mano tendrá una miga con grandes alvéolos, mientras que aquella que ha sido formada en máquina presenta una miga más cerrada.

Fermentación

Los tiempos de fermentación varían grandemente. Para obtener un volumen máximo puede ser necesario dar a la baguette hasta cuatro horas de fermentación.
Hemos dado ya  un buen número de motivos que responden a la pregunta: ¿Por qué hay migas diferentes?  Sin embargo, es un elemento  que juega un papel primordial, con objeto de asegurar que todas las operaciones se realicen con completa seguridad. Tal elemento es el mejorador utilizado.

Función del mejorador

Respetando con cuidado las reglas del arte de hacer pan, en la elaboración de los productos horneados, el resultado puede ser desastroso, si el mejorante utilizado no es realmente completo.
Los efectos del mejorante durante el amasado son:

1)         El emulsificante se reparte bien entre las grasas existentes en la harina y las aportadas por el mejorador. Esta repartición en forma de emulsión crea una delgada película en las estrías del gluten, que serán lubricadas durante el amasado. El gluten será mejor y más elástico.

2)         Durante el amasado, el emulsificante capta aire. El oxígeno formará ligas sólidas llamadas puentes, entre las estrías del gluten. Así el aire incorporado como el gas carbónico producido por la levadura, se dilata por efecto del calor del horno y permitirá obtener un gran volumen.

3)         El efecto tenso activo del emulsificante libera las proteínas de los granos de almidón. Gracias a lo cual el gluten no tendrá impedimentos para desarrollarse.


Los efectos del mejorador durante la fermentación son:

1)         Comienza alimentando la levadura con sus azúcares, que pueden ser asimilados directamente. Con ello se mejora la producción de gas, logrando de esta forma mejorar el volumen.
2)         Las sustancias biológicas del mejorado frenan las fermentaciones secundarias, que tienden a acidificar la masa y a licuar el gluten.
3)         Estas sustancias biológicas actúan de forma que se evite la proteólisis del gluten, destruyendo su red.

Resultados obtenidos en panificación

1)         Una adecuada repartición de las grasas, entre las capas del gluten, dará una estructura multi hojaldrada. Esta será una de las razones de la miga fina y cerrada. La corteza, que es miga bien cocida, será fina y muy crujiente.

2)         Un buen desarrollo del gluten, gracias a una lubricación recibida durante el amasado asegura un gluten sólido y elástico.

3)         Una adecuada alimentación de la levadura durante la fermentación dará una producción óptima de gas, que será retenido al máximo por el gluten sólido y elástico. Por lo tanto, durante la introducción de las piezas al horno, se evitará que se caigan (DESINFLARSE).

Sabor y Aroma del Pan


Estudiar el aroma y sabor del pan es complicado, pero muy interesante. Este estudio que aquí haremos no es más que un esbozo de este tema tan extenso.
Analizaremos las diferentes etapas de elaboración del pan y señalaremos sus diferentes influencias.

- Influencia de los ingredientes

Los principales ingredientes de la masa son como sabemos: harina, levadura, agua, mejorante y sal.

Lo primero que podemos observar es que cada uno de los ingredientes tiene su propio sabor, de diferente grado de  intensidad.

La calidad de estos ingredientes es fundamental para un buen sabor final, la dosis de cada ingrediente orientará el sabor en un sentido u otro.

La harina tiene un papel importante: su naturaleza puede variar enormemente de un país a otro y hasta de un molino a otro.

El tipo y origen de los trigos utilizados en la mezcla tiene un papel importante.

La tasa de cernido es también importante.

Hay algunos países en que se someten las harinas a procesos de blanqueo con oxidantes, lo que modifica la naturaleza del sabor.

La levadura, la sal y los azúcares presentes o añadidos tiene mucha influencia en la fermentación y por lo tanto en el sabor y aroma.

El agua también tiene una pequeña influencia sobre el sabor. El agua suave o débil, (aquella a la que se ha quitado lo calcáreo), tiene una mala influencia en el sabor.

El mejorante completo debe dejar libre y estimular el aroma y el sabor del pan.


Principales ingredientes que forman el sabor y el aroma del pan



Ingredientes volátiles
Ingredientes menos volátiles
Ingredientes poco volátiles

Alcohol
Diacetilo
Aldehído pirúvico
Iso- aldehído
Acetil- Butil- Carbinol

Iso- acético
Ácido acético
Furfural
Ácido pirúvico
Acetona
Butilenglicol
Lactato de etilo
Melanoidina
Di- Hodroxi- Acetona
Ácido láctico
Succinato de etilo
Ácido sccinico

Estos ingredientes que influencian bien o mal el aroma y sabor del pan, se forman de manera espontánea durante las diferentes etapas de la elaboración del pan.

El papel del mejorador completo es el de provocar la formación de los buenos y frenar el desarrollo de los negativos.

- Influencia del amasado

Para una misma receta, la diferencia en el tipo de amasado tiene una enorme influencia en el resultado final.

Desde el aroma y el sabor insuficiente, hasta el aroma y el sabor del auténtico pan, para llegar por fin a un sabor que no es natural, todo depende del tipo de amasado, desde poco amasado, amasado normal y amasado intensivo o excesivo. Estas observaciones son semejantes en lo que se refiere al color de la corteza del pan.

Los efectos provocados por los diferentes tipos de amasado se explican en el efecto causado por el movimiento mecánico sobre las proteínas de la harina.

Las proteínas están formadas por aminoácidos, según ciertas proporciones y órdenes determinados:

- A esta configuración se le denomina “Primaria”.

- Si estas cadenas están en forma de hélice, se le denomina “configuración secundaria”.

- Estas hélices pueden ligarse entre ellas para dar la configuración llamada “Terciaria”.

Los aminoácidos que forman las proteínas pueden quedar libres bien por el amasado o por la acción de las proteasas. Estos aminoácidos reaccionan a la llamada “Reacción de Maillard”, que tiene influencia en el color de la corteza del pan; también tiene un importante papel en el aroma y sabor del pan, tanto bueno como malo.

Varias decenas de aminoácidos han sido descubiertas en las proteínas, por ejemplo: la leucina, que se transforma en alcohol isoamílico durante el amasado y tiene un ligero olor a queso. La valina, que se transforma en alcohol isobutílico y tiene un olor menos desagradable. Se pueden encontrar muchos ejemplos para todos los ácidos animados.

En virtud de que hay huellas en la harina de todos los ácidos animados ordinarios, puede pensarse que las variaciones de sabor y aroma del pan se deben en parte a las variaciones en la cantidad de los diferentes tipos de ácidos animados, en los diferentes tipos de pan.


- Influencia de la fermentación

Los panes hechos sin levadura o sin masa madre, no tiene aroma y su sabor es el de la harina horneada. De ahí se deduce que la levadura y por ende las fermentaciones tienen un papel primordial en el desarrollo del sabor y el aroma.

Durante la fermentación tiene lugar la aparición de una gran cantidad de productos y subproductos cuya influencia en el sabor y aroma del pan es importante. De ahí la importancia del mejorador completo como regulador de la fermentación.

Los productos principales de la fermentación son:

 - Dióxido de Carbono: Es un gas, CO2, que tiene directa relación con el volumen del pan.

- Alcohol Etílico: Se encuentra en gran cantidad, evaporándose durante el horneado tiene una gran influencia sobre el aroma.


Los subproductos más importantes de la fermentación surgen de la acción de ciertas enzimas de la levadura sobre las proteínas y almidones de la harina.

Uno de los subproductos más importantes es el acetil-metil-carbinol, que aunque no tiene mucho olor, puede oxidarse con el oxígeno de la atmósfera a diacetil. Este producto se utiliza como forma de mantequilla en las margarinas, en el pan da un olor a frescura.

Además existen fermentaciones secundarias debidas a bacterias que producen ácidos, por ejemplo: acético y láctico. Los dos pueden formar con el alcohol etílico ésteres de fuerte aroma, que tiene una influencia negativa en el aroma del pan.

La función de un mejorador completo es frenar estas fermentaciones secundarias, que tan negativamente actúan sobre el aroma y sabor del pan.


- Influencia del tiempo de fermentación

Al analizar el aroma desprendido por un pan elaborado a partir de una masa con fermentación normal y por otro fabricado con una masa excesivamente fermentada, se comprueba que el pan que tiene una fermentación natural contiene, por ejemplo: Furfural, ácido pirúvico, diacetil e isoaldehídos.
El pan hecho a partir de una masa excesivamente fermentada no contiene tales productos cuya influencia en el aroma es importante. Entonces podemos decir que la fermentación excesiva provoca una insuficiencia del buen aroma del pan.
También ocurre que durante la fermentaciones excesivas tiene lugar fermentaciones secundarias, que provocan el desarrollo de subproductos, especialmente ácidos que dan un aroma desagradable al pan.


- Influencia del horneado

Durante el horneado tiene lugar dos reacciones químicas en la corteza del pan, que son:

1)         La caramelización: Por efecto del calor, una parte de los mono, di y polisacáridos se hidrolizan a monosacáridos. Estos monosacáridos se polimerizan y por efecto del calor se obscurecen y se caramelizan. Es un fenómeno idéntico al observado durante la preparación de una salsa de caramelo.

2)         La Reacción de Maillard: Desde el punto de vista químico es muy complicada. Se trata de una reacción entre aminoácidos y azúcares reductoras del tipo glucosa (ya sea azúcar añadido o azúcar producido), pasando por un gran número de estados intermedios. El resultado final es la formación de Melanoidinas (residuos orgánicos negros).
Todos los productos y subproductos de la caramelización y de la reacción de Maillard, juegan un importante papel no solamente en la corteza del pan sino también en su sabor.


- Influencia del envejecimiento y el modo de conservación

Sobre la base de nuestras experiencias hemos podido comprobar que el pan caliente recién salido del horno, contiene una gran cantidad de sustancias aromáticas que desaparecen rápidamente por elaboración. Así mismo, se ha comprobado que un pan enfriado rápidamente evita que se evaporen algunas de estas sustancias aromáticas.

Además, como el aroma depende de la tensión del vapor de las sustancias aromáticas, cuanto más caliente este el pan, más aroma tiene; por lo tanto el pan frío desprende menos aroma. Si se volviese a calentar se desprenderían nuevos aromas.

 El papel de los mejorantes

Vamos a ver lo que debe cumplir un mejorante en este tema:

- No debe cambiar el aroma y el sabor natural del pan. Al contrario, debe resaltarlo.

- Debe llevar alimentos de levadura, con los que se favorece y mantiene la fermentación. De esta forma se contribuye a la formación de un buen sabor y aroma del pan.

- Así mismo, debe llevar componentes que frene las fermentaciones secundarias, de tal forma que eviten subproductos que dan un sabor y aroma desagradables.

- Por último, deberá contener ingredientes que contribuyen a un mejor desarrollo en la formación del gluten y dar así una mejor dirección a los aminoácidos de las proteínas, reforzando de esta forma el buen sabor y aroma del pan.


La conservación del Pan



La conservación de los alimentos juega un papel importante en la vida del hombre. 

Ciertos alimentos se conservan bien, mientras que otros se deterioran rápidamente.

Entre estos últimos se encuentran los panes y otros productos de la panadería, que son tal vez los más vulnerables de todos.

Nos encontraremos pues, en presencia de un problema económico tanto para el panadero (productos invendibles), como para el ama de casa (desperdicio de pan). Es pues muy interesante y útil buscar las causas y conjuntamente ver como remediarlas.



- Causas  del endurecimiento del pan

Hasta hace poco tiempo las teorías del endurecimiento del pan se explicaban en función de las migraciones del agua que tienen lugar con el tiempo, de la miga hacia la corteza, nuevos descubrimientos demuestran que esto es solo una explicación parcial del problema. Podríamos profundizar en el problema, analizando las siguientes etapas:

1)         El agua del amasado: El agua del amasado mezclado con los demás ingredientes de la masa, es captada gradualmente por las proteínas de la harina insolubles en el agua, para dar lugar al gluten. Una parte del agua queda ligada a las proteínas y la otra queda libre en la masa.

2)         En el horneado: Durante el horneado una parte del agua deja el gluten y es captada por el almidón, que forma un gel. Esta molécula de almidón hinchada de agua se encuentra en un estado de desequilibrio. Después del horneado esta molécula tendrá tendencia a soltar su agua para volver al estado inicial. El gluten tendrá tendencia a reabsorber esa agua liberada, es en ese momento cuando empiezan los desplazamientos del agua en el interior del pan.

3)         Cómo se desplaza el agua: Durante el horneado el almidón absorbe agua y por tanto se hincha. El almidón está compuesto de dos partes:

a)         La amilosa: Es la fracción lineal del almidón que se disuelve en el agua y se difunde fuera del gránulo.

b)         La amilopectina: Fracción ramificada que se hincha en el interior del gránulo.
Al final del horneado, e hinchamiento de la amilopectina continua con la absorción del agua. De todo ello resulta una falta de agua para la amilosa que comienza a transformarse en un gel más firme. Así, de una disposición de la amilosa al azar, se evoluciona hacia una estructura regular.


- Explicación estructural

Por todo ello, las cadenas de amilosa tienen tendencia a situarse en paralelo en ciertas direcciones, lo que da lugar a una región cristalina. Estas regiones constituyen más o menos el 15% del almidón; son rígidas e insolubles, provocando la rigidez del gel del almidón en su conjunto.

En efecto, estas regiones cristalinas se entrelazan entre si por largas cadenas de amilosa. 

Estas cadenas pueden extenderse entre diversas  zonas cristalinas y las zonas amorfas (gelificadas). De esta forma se crea así una red tridimensional en la cual las regiones cristalinas sirven de puente de anclaje.

El resultado de la retrogradación de la amilosa es irreversible, se ha vuelto insoluble y no puede ser regenerada por el calor (salvo a 140º C – 150º C), lo que está fuera de las condiciones normales de recalentamiento de un pan. La miga, recordemos, no sobrepasa nunca los 100º C en el horno y no sufre por tantos cambios posteriores.

Se deduce que el endurecimiento del pan es atribuible a los cambios físicos de la amilopectina.

La amilopectina sufre una agregación gradual y espontánea que conduce a una estructura cristalina. Las moléculas ramificadas dilatadas  sufren gradualmente una pérdida de agua, doblándose estas ramificaciones y asociándose unas con otras, dando una estructura rígida al grano. De tal forma que el pan fresco, se presenta como granos extensibles dentro de un gel firme de amilosa. Mientras que el pan endurecido tiene granos rígidos dentro del mismo gel firme.

Es por eso que la estructura rígida de la amilopectina puede volver a disolverse en el agua bajo efecto del calor, lo que explica que el pan puede volver su estado fresco por calentamiento.

Para volver a disolver la amilosa sería necesario calentar a 140º C – 150º C, mientras que la amilopectina lo hace a 40º C – 50º C. se deduce de lo anterior que el pan calentado a 40º C – 50º C adquiere nuevo frescor y el envejecimiento se debe a las transformaciones sufridas por la amilopectina.


- Cómo retardar el endurecimiento

Se puede retardar el endurecimiento del pan, por uno de estos factores:

1)         Acción de Tenso – Activos preparados: La eficacia de estos tenso – activos está ligada a su interacción con las moléculas de almidón. Esto se pone de manifiesto después del enfriamiento del pan, que por adición de emulsificantes adecuados, la amilosa no se difunde fuera del grano del almidón, ya que forma con él una hélice insoluble que queda en el gránulo. Así, la amilosa queda en el gránulo, no hay formación de gel firme entre los gránulos. La miga queda más tierna y no se volverá rígida hasta el momento que la amilopectina sea agregada al gránulo y se formen gránulos rígidos. Por medio de un examen microscópico se comprueba que los gránulos de almidón se pegan al gluten por medio de un complejo en el cual entra la amilosa, lo que da a la miga cierta rigidez.
Añadiendo el tenso – activo se evita que la amilosa se difunda fuera del gránulo suprimiendo las uniones gluten – gránulos de almidón. De esta forma se disminuye la rigidez de forma importante y la miga queda más suave.

2)      Las enzimas: Se ha visto que la cristalización del almidón comporta una reordenación de sus moléculas. Estas evolucionan hacia una estructura regular, más rígida.

Las amilasas cortan las cadenas de almidón en cadenas de dextrinas más cortas. Estas cadenas, más cortas, se retrogradan menos que las cadenas largas. Al usar las amilasas dan como resultado una miga de estructura menos rígida, menos pegajosa y más gomosa.

La acción de las amilasas fúngicas y las presentes en la harina se limitan a transformaciones del almidón en la masa.

Ellas son sensibles al calor y destruidas después por el horneado. Por el contrario, las amilasas bacterianas son termo resistentes y parcialmente destruidas durante el horneado.

Por todo ello resulta que, a más trabajo de la masa, estas amilasas bacterianas son capaces de cortar las cadenas de amilosa, que unen las regiones cristalinas en el pan cocido. Todo ello disminuye la rigidez de la miga y permite una mejor conservación.

3)         Influencia de la temperatura: Panes almacenados de 24 a 48 horas evolucionan como sigue, conservados a:

a)         60° C, el pan se mantiene fresco.
b)         40° C, el pan  conserva la mitad de su frescor.
c)         30° C, el pan está más o menos envejecido.
d)         17° C, el pan está envejeciendo.
e)         De -10° C a – 18° C, el pan permanece fresco.

Las altas temperaturas de almacenaje provocan una evaporación de ciertas sustancias aromáticas y el desarrollo de otras sustancias de olor desagradable. Además la miga tiene tendencia a obscurecerse.

Estos fenómenos proporcionan un modo de conservación inaplicable para el pan. El frigorífico es el medio menos bueno de conservación. La congelación parece ser el mejor medio mecánico de conservación. Pero es necesario evitar el desecamiento que pueda originar el congelador.

-Cómo conservar el pan

Después de esta pequeña explicación sobre la conservación del pan, daremos unos consejos prácticos para su mejor conservación:

Emplear un buen mejorante.

Una mejor incorporación de agua (sin exageración) mejora la conservación.

Las masas preparadas a una temperatura de más o menos 24º C a 26°, dan un pan que se conserva mejor.

Las harinas con alto contenido proteico mejoran el volumen y la conservación, pues al existir más gluten existe un mayor porcentaje de agua retenida.


 Retroenlace 

Blog La cultura gastronómica


Bibliografía
Recopilaciones y adaptaciones: “El Sabor Del Pan” R. CALVEL
Apuntes: Ing. R. FRANK
Trabajos originales de: LISTER SANCHEZ Y FELIPE AGUIRRE.
Material pedagógico F.I.A.G. (Año 1994) - http://www.iag.com.ar/ -